Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

UNIMAYOR fortalece su Programa Delineantes de Arquitectura e Ingeniería.

Con un ajuste a su malla curricular o Plan de Estudios a la vanguardia del mercado laboral y teniendo en cuenta la calidad educativa, ratificada por el Ministerio de Educación Nacional con la Renovación del Registro Calificado, la Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca invita a la ciudadanía en general a conocer su Programa Delineantes de Arquitectura e Ingeniería, en el marco de las inscripciones para el segundo semestre del año 2022.

 Delineantes de Arquitectura IP 2022

Los estudiantes que ingresan a este programa de pregado UNIMAYOR, logran capacidades en la representacion gráfica y modelación BIM de los proyectos para adelantar una obra civil o arquitectónica, facilitando la correcta ejecución de actividades como el cálculo de cantidades de obra, costos y programacion soporte de los proyectos.

El compromiso institucional por la calidad educativa permitió fortalecer el programa Delineantes de Arquitectura e Ingeniería, caracterizado por los énfasis en las nuevas tecnologías y el uso de software especializado, para la generación de foto realismo en imagen fija y movimiento, realidad virtual y aumentada, entre otros componentes.  

Para mayor información sobre el programa, los interesados podrán comunicarse a través de los correos institucionales Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Exhibición UNIMAYOR ‘Figura+Fondo: Exploraciones Bidimensionales’

En el marco del Programa de Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura de Colombia, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realiza, hasta el 30 de abril de 2022, en la Casa Museo Guillermo León Valencia, la Exhibición ‘FIGURA+FONDO: Exploraciones Bidimensionales’, un producto de Investigación-Creación, vinculado al Grupo de investigación D&A de la Facultad de Arte y Diseño.

 Exploraciones Bidimensionales01

El objetivo es visibilizar la producción creativa de los estudiantes de primer semestre del programa de Diseño Visual con piezas que fueron elaboradas desde el componente del módulo ‘Taller I: Fundamentos del Diseño Bidimensional’, con el apoyo del docente y Diseñador Gráfico, José Eduardo Castro, y el Arquitecto e investigador del Centro de Estudios Urbanos, CEU, Gary Polanco.

Exploraciones Bidimensionales02

Esta exhibibión funciona como un producto de Investigación - Creación que vincula a los grupos de investigación D&A y RUTAS, y al Centro de Estudios Urbanos, bajo un método de enseñanza del diseño bidimensional planteado por el diseñador chino, Wucius Wong.

Exploraciones Bidimensionales03

La facultad de Arte y Diseño de UNIMAYOR invita a la comunidad universitaria y ciudadanos en general a conocer la Exhibición Figura+Fondo. A su vez, agradece a María Teresa Guerrero Bucheli, por el proceso curatorial, al Artesano, Jorge Luís Rengifo Camayo, perteneciente al Colectivo Sambica de Popayán, a los docentes y estudiantes participantes, y al programa de Diseño Visual por el proceso de comunicaciones, producción y logística.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR fortalece la investigación científica sobre Paisaje Sonoro.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, desde el Centro de Estudios Urbanos y su grupo de investigación en Diseño & Arte, D&A, avanza en la labor investigativa sobre Paisaje Sonoro liderada por el investigador, Julián Grijalba.

 Paisaje Sonoro IP 2022 01

Actualmente, culminó la fase de recolección de datos de la investigación "¿El turismo genera ruido? La degradación del paisaje sonoro por turistificación urbana", cuyo trabajo se enmarca: por una parte, en los estudios de máster del investigador, Julián Grijalba, en la Universidad de Santiago de Compostela; y, por otra parte, en el enfoque de investigación en "Planificación  y Gestión del Paisaje Sonoro Urbano y Regional" del CEU-D&A, UNIMAYOR, junto a su iniciativa de exploración del paisaje sonoro en ciudades y regiones de Europa Meridional y América Latina, denominada, Urbanphony.

Específicamente, el muestreo de datos de la investigación relacionada consistió en 62 mediciones de ruido y 62 grabaciones estereofónicas realizadas en simultáneo a lo largo y ancho del área más central del casco histórico de Santiago de Compostela (España), en tres períodos de registro (mañana, tarde y noche), durante la Semana Santa.

Paisaje Sonoro IP 2022 02

Los resultados del estudio propuesto esperan discernir hasta qué punto el flujo turístico constituye un intensificador del ruido y degradación del paisaje sonoro urbano de base, ello debido a que la planificación y gestión del paisaje sonoro causado por turismo en la ciudad, es fundamental para disminuir la perturbación en la tranquilidad y mejorar la calidad de vida de la población tanto local como visitante, y al mismo tiempo, hacer más atractivas y sostenibles las experiencias turísticas en áreas urbanizadas.

Es de resaltar que la recolección de datos en esta fase, tuvo el apoyo especial del grupo estudiantil AESS, de la Universidad del Cauca, representada por su Presidente, Camilo Segura. “El trabajo cooperativo con AESS es de importancia para nuestra investigación, en la medida en que todos los datos del paisaje sonoro del turismo recabados, serán posteriormente analizados mediante técnicas de Inteligencia Artificial (IA) desarrolladas con ese grupo en particular. Además, la investigación mencionada busca ser extendida en los próximos años a otros casos de estudio de interés, como Popayán (Colombia) y Venecia (Italia)”, indicó Julián Grijalba.

Paisaje Sonoro IP 2022 03

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca fortalece e incentiva el desarrollo de la investigación científica de calidad, en especial en el campo interdisciplinar del Paisaje Sonoro y la ordenación del territorio, impulsando también, el trabajo académico colaborativo con otras universidades, grupos o disciplinas afines a cada propuesta investigativa planteada.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Inscripciones para el ‘Programa Chicas STEAM’

Hasta el 22 de abril de 2022 la Corporación Maloka y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, tienen abiertas las inscripciones para que las mujeres en formación universitaria, sean parte de la Red de Mentoras Voluntarias del Programa Chicas STEAM y tengan la oportunidad de participar en un curso de 12 semanas que incluye, actividades académicas e intercambio de conocimientos.

Programa Chicas STEAM 

La Convocatoria aplica en los 32 departamentos de Colombia con el objetivo que las chicas exploren y actúen en los campos de las Ciencias, las Tecnologías, las Ingenierías, las Artes y las Matemáticas, de ahí su sigla en inglés STEAM.

La misión de la Red es resaltar y fortalecer el rol de las mujeres en estas áreas, visibilizar sus aportes en diferentes campos de acción y la forma como han construido proyectos de vida satisfactorios y desafiantes en estos temas. En el intercambio con Estudiantes Mentoras, se espera que las participantes conozcan historias de vida, logros, dificultades, retos y aprendizajes de mujeres jóvenes que, con tenacidad, esfuerzo y disciplina, están emprendiendo sus proyectos profesionales.

Para más información las personas interesadas podrán comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech