Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

UNIMAYOR comprometida con proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación del CODECTI Cauca.

El Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, CODECTI, Cauca, del que hace parte la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, se reunió en el Claustro de La Encarnación para avanzar en la actualización de su decreto interno y en la planificación de actividades para la formulación, implementación y gestión de políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación, CTeI, a nivel regional y territorial.

 CODECTI Cauca 01

Este proyecto reglamentado desde el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de COLCIENCIAS, tiene entre otras funciones, coordinar a los actores de la CTeI para establecer mecanismos de apoyo interinstitucional, presentar programas que impacten positivamente en la Región, promover mecanismos para estimular la inversion en los sectores público y privado de la nación, diagnosticar necesidades según cada departamento, entre otras.

De acuerdo a la Directora de Investigaciones de UNIMAYOR, Margarita Sánchez, “nuestra institución, como entidad universitaria pública, juega un papel importante para el fortalecimiento de la investigación, la tecnología y la innovación del territorio, mediante diferentes dinámicas académicas que son lideradas por la misma comunidad universitaria”.

CODECTI Cauca 02

Durante la reunión del CODECTI Cauca, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca ratificó su compromiso en los trabajos de articulación interinstitucional para fortalecer los procesos, a nivel y externo, para la implementación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Nuevos trabajos interinstitucionales en favor del emprendimiento de la Región.

En la Cámara de Comercio del Cauca, CCC, diferentes sectores productivos, empresariales y académicos del departamento, que hacen parte de la Red de Emprendimiento del Cauca, como la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, desarrollaron una reunión de trabajo para establecer el cronograma de actividades que se desarrollará durante el año 2023.

 Red Emprendimiento CIDECAUCA 01

Para el primer semestre, los actores visualizan la realización de eventos académicos con empresarios, emprendedores, universidades y entidades locales para fortalecer las nuevas ideas de negocio y la innovación, mediante  espacios de capacitación en temas como modelos de negocio y apertura del mercado laboral, entre otros.

Para el segundo semestre del año 2023, se tiene previsto la realización de charlas, ruedas de negocios, conversatorios y otras actividades comerciales enmarcadas en Cauca Emprende, evento anual que busca dinamizar el emprendimiento en la región.

Red Emprendimiento CIDECAUCA 02

“Es importante que todas las instituciones aliadas a la Red de Emprendimiento proyectemos y articulemos lineamientos para trabajar en el marco de la Ley y fortalecer el ecosistema de emprendimiento del Cauca”, indicó Marta Lucía Vivas Pérez, coordinadora de la ONG Mercy Corps, territorial Cauca.

A través del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca aporta al emprendimiento de la Región como un compromiso por la formación integral de sus estudiantes, las oportunidades laborales de sus egresados y el bienestar general de la sociedad.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

XV Seminario Internacional Nuevas Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática.

La Facultad de Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizará el viernes 14 de abril, el XV Seminario Internacional Nuevas Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática, en el que se integran estudiantes, docentes, administrativos, conferencistas de talla nacional e internacional y comunidad en general.

XV Seminario Tendencias Ing 

Cada semestre, la Institución Universitaria posibilita este espacio para que los participantes conozcan, intercambien y fortalezcan sus conocimientos relacionados con las ingenierías y las aplicaciones informáticas, permitiendo que estén al día con las necesidades y nuevos requerimientos del mercado laboral y las herramientas de la informática.

El seminario internacional contará con los siguientes conferencistas:

Yussy Chinchay / Perú - España: Docente e Investigadora del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad Autónoma de Madrid. Forma parte del Grupo de Herramientas Interactivas Avanzadas (GHIA) y se encuentra desarrollando su tesis doctoral sobre tecnologías educativas y de soporte para personas con discapacidad intelectual. Su principal experiencia está basada en proyectos Angular, Android, HTML, bajo metodologías clásicas y ágiles.

Nombre de la Conferencia: Metodología SCRUM: Cómo ser ágiles en el mundo empresarial.

Jesús Alfonso López / Colombia: Docente de la Universidad Autónoma de Occidente. Es Ingeniero Electricista, Magíster en Automática y Doctor en Ingeniería. Tiene más de 20 años de experiencia en docencia y en desarrollo de proyectos relacionados con Inteligencia Artificial. Sus áreas de interés son las redes neuronales artificiales y el aprendizaje profundo (Deep Learning), el edge IA, los sistemas difusos, la computación evolutiva, la enseñanza de la inteligencia artificial y el impacto que esta tecnología pueda tener en nuestra sociedad.

Nombre de la conferencia: Una introducción a la Inteligencia Artificial de Borde (Edge AI).

El XV Seminario Internacional Nuevas Tendencias de la Ingeniería y Aplicaciones de la Informática, se desarrollará en el Auditorio Sede Bicentenario desde las 8:00 de la mañana.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Fulbright presenta Portafolio de Becas de Posgrado 2023.

La Comisión Fulbright Colombia, principal programa binacional de los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos para el intercambio educativo y cultural, abre su convocatoria de becas para realizar maestrías y doctorados en las mejores universidades estadounidenses.

Charlas Fulbright Popayán

Para dar a conocer toda la información de las becas, la Comisión Fulbright Colombia realizará diversas charlas presenciales en varias regiones de Colombia, y este miércoles 29 de marzo la jornada será en la ciudad de Popayán (Cauca), donde la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, será la sede principal. En este contexto, se espera a los interesados en el Edificio Bicentenario, salón 501, a partir de las 10:00 a.m.

Profesionales de todas las regiones de Colombia que hayan finalizado su pregrado antes del 31 de diciembre de 2022 y tengan un buen nivel de inglés, podrán postularse a una oferta educativa incluyente y diversa compuesta por 51 becas que estarán abiertas hasta el 12 de mayo en www.fulbright.edu.co.

El Portafolio de las Becas Fulbright de Posgrado de este año 2023 se encuentra compuesto por seis programas de becas distribuidas de la siguiente manera:

  • Beca crédito condonable Fulbright Minciencias: 40 cupos para estudios de doctorado. Se espera que por lo menos 12 cupos puedan ser otorgados a personas de poblaciones étnicas.
  • Beca crédito condonable Fulbright para Comunidades Afrodescendientes: 3 cupos para personas de comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras, quienes deseen realizar estudios de maestría o doctorado.
  • Beca Fulbright para el Desarrollo Agrícola y Rural para el Sector Cacaotero: 3 cupos para estudios de maestría.
  • Beca Fulbright para Comunidades Indígenas: un cupo para estudios de maestría o doctorado. 
  • Beca Fulbright Saldarriaga Concha: un cupo para que personas con algún tipo de discapacidad puedan realizar estudios de maestría.
  • Beca J. William Fulbright para la mitigación del cambio climático: 3 cupos para estudios de maestría.

Los beneficios de las Becas Fulbright varían según el tipo de programa al que se aplique. En general, las becas cubren gastos académicos (exención de matrícula y/o costos universitarios), sostenimiento, tiquetes aéreos internacionales de ida y regreso, seminario de orientación, programa pre-académico, programa básico de coberturas limitadas para accidentes y enfermedades (ASPE), costo y trámite de Visa, acompañamiento integral durante todos los trámites necesarios para el programa de su elección y monitoreo.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, convoca a sus Egresados de los distintos programas de pregrado para que participen de esta charla informativa y, si cumplen con los requisitos de la convocatoria, puedan postularse a una de las becas para su crecimiento personal y profesional.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech