Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

UNIMAYOR, actor clave en la construcción de paz territorial.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participó, a través de su Directora de Investigaciones, Margarita Sánchez González, como panelista en el conversatorio ‘Cultura de Paz’, desarrollado en el marco de la Semana de Investigación ‘Conexión VRI 2024’ de la Universidad del Cauca.

Construcción de paz territorial

Este espacio reunió a diferentes sectores gubernamentales, a la academia y población civil en general, para socializar los avances en cuanto construcción de paz realizada desde los ámbitos políticos, ambientales, investigativos, educativos y sociales, en el departamento.

Así mismo, el evento contó con representantes del Ministerio de las culturas y el Ministerio del Interior, los cuales interactuaron con líderes sociales y músicos del Cauca sobre la forma de construir paz desde la oralidad, el canto y otras expresiones artísticas propias de su ejercicio cotidiano, rescatando su identidad y mitigando los impactos negativos del conflicto armado de la región.

Desde la investigación, la proyección social y la calidad educativa, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca seguirá participando en estos espacios que fomentan el intercambio de experiencias sociales y la proyección de diferentes programas, planes y proyectos territoriales, con los que se puedan contribuir a la paz, la armonía, la justicia y el desarrollo de las comunidades del suroccidente del país.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR se une al día cívico y participará de la ‘Marcha por la Paz’

Como representantes del sector académico y de la Educación Superior Pública, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, acoge la invitación a unirse al día cívico declarado mediante el Decreto 1299 del 25 de septiembre de 2024, y participará de la Marcha por la Paz, a realizarse el día 27 de septiembre de 2024, desde las 8 a.m.

Marcha por la Paz IIP 2024 

La actividad ‘Paz en Marcha: ¡Movilízate por el Cauca!’, será un espacio en el que docentes, administrativos, estudiantes, egresados UNIMAYOR, Instituciones, Organizaciones y comunidad en general de diferentes Municipios del Departamento, se unirán a una sola voz: pedir la paz, exigir el cese de la violencia, el respeto a la vida y la tranquilidad, en el Departamento.

Cabe aclarar que, si bien UNIMAYOR se une al día cívico, no se afectará la continuidad en la Gestión Contractual, las Ceremonias de Grado y Visitas Externas programadas para este 27 de septiembre, manteniendo el día como hábil para los servidores involucrados, quienes cumplirán sus funciones con normalidad, en los procesos mencionados.

Finalmente, en cuanto a las actividades académicas, incluidas las clases, docentes y estudiantes acordarán el espacio para recuperar lo programado, logrando la continuidad y buen término de las actividades del segundo semestre de 2024. Con estas garantías, podrán participar unidos del acto simbólico.

En este contexto, UNIMAYOR invita a su comunidad universitaria y ciudadanos en general, a congregarse en el Estadio Ciro López de Popayán, a las 8 a.m., para hacer el recorrido, como Institución Universitaria, exigiendo la Paz del Departamento. Se recomienda usar una prenda blanca, calzado cómodo, bloqueador solar y llevar muy buena hidratación.

¡Juntos nos movilizamos por la Paz del Cauca!

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Día Mundial del Corazón: Consejos para prevenir enfermedades.

En el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de Bienestar y su área de salud, comparte con sus estudiantes, docentes, administrativos y comunidad en general, una serie de recomendaciones para cuidar la salud cardiovascular y prevenir enfermedades cardiacas.

 Día del Corazón IIP 2024

  • Realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada como caminar, trotar, nadar o andar en bicicleta.
  • Dejar de fumar o estar cerca de fumadores.
  • Reducir el consumo de sal a menos de 5 gramos al día.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol.
  • Mantener los niveles de colesterol dentro de los rangos adecuados; para ello es recomendable hacerse chequeos de colesterol LDL, HDL y triglicéridos, cada 5 años.
  • Practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga para reducir el estrés.
  • Dormir entre 7 y 9 horas por noche.
  • Consumir alimentos ricos en fibra, como cereales integrales, frutas y verduras.
  • Realizar pausas activas.

Con estos consejos la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca busca crear conciencia sobre la importancia de promover hábitos saludables que mitiguen las enfermedades cardiacas, las cuales representan, a nivel mundial, una de las principales causas de muerte.

Cualquier información adicional sobre este y otros temas de salud, pueden ser consultados a través del correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Diseño Visual UNIMAYOR camino a la Acreditación en Alta Calidad.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, atenderá, de manera virtual, la visita de apreciación del Par Académico del Consejo Nacional de Acreditación, CNA, Mario Fernando Uribe, para revisar las condiciones iniciales del programa Diseño Visual, adscrito a la Facultad de Arte y Diseño, en el proceso de su Acreditación en Alta Calidad.

Diseño Visual Acreditación en Alta Calidad IIP 2024

La agenda está programada para el jueves 26 de septiembre de 2024, en jornada mañana y tarde, donde el Consejero estará conectado con directivos, docentes, estudiantes y egresados de UNIMAYOR, evaluando e identificando aspectos académicos del programa Diseño Visual y, además, condiciones institucionales relacionadas con su infraestructura, docentes, relacionamiento con el entorno, investigaciones, entre otras, para dar continuidad al proceso de Autoevaluación.

La Vicerrectoría Académica y de Investigaciones de UNIMAYOR agradece, de antemano, el apoyo de la comunidad universitaria durante esta visita, reiterando el compromiso de la Institución y su Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, para el mejoramiento continuo y la excelencia de sus programas académicos.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech