Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Estudiante UNIMAYOR aportó al desarrollo y movilidad sostenible en  Catamarca Argentina.

A través del Consultorio Universitario PRAXIS de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, el estudiante del programa de Delineantes de Arquitectura e ingeniería, Julián David Ordoñez, realizó exitosamente y por 21 días, su estancia como parte de su práctica internacional en la Oficina de Movilidad Sustentable San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina, participando en el diseño y planificación del Sistema de Bicicletas Públicas para la ciudad.

 Julián David Ordoñez en San Fernando del Valle de Catamarca 01

Durante su estancia, Julián no solo contribuyó al proyecto con sus conocimientos técnicos, sino que también integró, mediante una plataforma, una visión colaborativa del proyecto para fortalecer la movilidad sustentable en la región, superando retos reales y promoviendo la internacionalización como una dinámica de aprendizaje y oportunidades laborales.

“Desde el primer momento me sentí integrado por el equipo lo que facilitó mi ingreso a las actividades de trabajo. Esta fue mi primera experiencia laboral y logré hacerlo a nivel internacional, obteniendo varios conocimientos en las áreas de la construcción, específicamente, en perfiles viales y planimetrías”, explicó el estudiante UNIMAYOR.

Julián David Ordoñez en San Fernando del Valle de Catamarca 01

Por su parte, Andrés Otado, Director de Movilidad Sustentable de Catamarca, indicó que “la presencia de un estudiante internacional, en este caso de Julián Ordoñez, dinamizó la interacción del equipo permitiendo intercambiar ideas muy positivas para la dirección y para los proyectos de ciudad”.

Julián David Ordoñez en San Fernando del Valle de Catamarca 01

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, felicita a su estudiante por esta práctica profesional en Argentina, que también fue posible gracias al contacto y colaboración del arquitecto, Germán Camilo Chamorro, egresado y antiguo docente de UNIMAYOR, quien facilitó el vínculo y el desarrollo de esta importante experiencia. El objetivo es continuar impulsando estos trabajos y fortalecer la calidad de la Educación Superior Pública del Cauca.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Convocatoria Egresado Distinguido 2024.

Como el propósito de enaltecer la labor de sus egresados la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, da apertura a la Convocatoria ‘Egresado Distinguido UNIMAYOR 2024’, un reconocimiento que se entregará en el marco del XVI Encuentro de Egresados UNIMAYOR, a finales del mes de noviembre de 2024.

 

Para esta versión las categorías son:

  1. Egresado con rendimiento académico excepcional.
  2. Egresado con contribución a la comunidad universitaria y sentido de pertenencia.
  3. Egresado con logros en investigación.
  4. Egresado con éxito profesional.
  5. Egresado con notable participación en el servicio comunitario, compromiso e inclusión social.
  6. Egresado con altos valores personales.
  7. Egresado con notorias habilidades de liderazgo.
  8. Egresado con evidentes resultados en innovación y emprendimiento.
  9. Egresado con reconocimiento y premios adicionales.
  10. Egresado sobresaliente en el área cultural y deportiva.

Los egresados de UNIMAYOR podrán postularse o postular a uno de sus compañeros que consideren cumple con los requerimientos establecidos por la Institución.

La recepción de las hojas de vida con los soportes respectivos deben ser enviados, hasta el 08 de Noviembre de 2024, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comunicaciones UNIMAYOR

 

Estudiantes de Arte y Diseño fortalecen sus conocimientos para la Investigación - Creación.

El Semillero de Investigación Engrama adscrito a la Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizó con éxito la conferencia ‘El diseño desde su esencia’, un espacio para la innovación y la creatividad, enfocado en la Investigación + Creación, I+C, para el desarrollo de productos de diseño, dirigido, principalmente, a estudiantes de los programas de Arquitectura, Diseño Visual y Delineantes de Arquitectura e Ingeniería de la Institución.

José Argotti 01

Este espacio contó con la participación del Mg. José Argotti, docente de la Universidad de Nariño, UDENAR, quien, con su gran experiencia en el campo de la I+C, compartió sus conocimientos mediante proyectos y productos desarrollados en diferentes entidades de renombre a nivel nacional como Artesanías de Colombia, destacando la importancia de los procesos de investigación para la interpretación y creación pura del diseño.

José Argotti 01

Asimismo, la conferencia favoreció la reflexión sobre el diseño desde diferentes perspectivas y la solución a las diferentes problemáticas sociales, en donde se pueden llevar a cabo productos o servicios innovadores, atractivos, funcionales y sostenibles.

José Argotti 01

El docente, Jaysson Enrique Fernández Hormiga, líder del Semillero de Investigación Engrama de UNIMAYOR, explicó que estos espacios son muy importantes en la formación de los semilleristas porque los fortalece y los prepara con nuevas ideas para el ámbito profesional.

José Argotti 01

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca seguirá incentivando espacios colaborativos y alianzas interinstitucionales que fomenten el aprendizaje, los nuevos conocimientos y la calidad de la Educación Superior Pública de la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR

 

Docentes UNIMAYOR logran primer puesto en concurso de Arquitectura desde la Vivienda.

Las docentes de la Facultad de Arte y Diseño de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, María Alejandra Estrada y Olga Lucia Ortega, obtuvieron el primer lugar del ‘II Concurso de Ensayo Pensar en la Arquitectura desde la Vivienda 2024’, categoría ‘Alojamiento, vivienda o casa’, promovido por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, SCA, y la Maestría en Arquitectura de la Vivienda de la Universidad Nacional de Colombia.

Docentes UNIMAYOR 1er puesto concurso Arquitectura desde la Vivienda

Este concurso busca estimular la discusión sobre la solución a las diversas problemáticas relacionadas con la vivienda en nuestro país y animar la construcción teórica sobre la vivienda en sus diferentes aspectos, para que las nuevas generaciones de arquitectos estén mejor preparadas y puedan resolver las dificultades de la vivienda en zonas urbanas y rurales.

Las docentes UNIMAYOR lograron el primer puesto con el proyecto titulado ‘Una perspectiva educativa desde el taller de arquitectura’, en donde se hace una reflexión conceptual sobre la casa, el alojamiento y la vivienda a partir de un ejercicio académico para comprender e identificar los modos y experiencias de habitar estos espacios y así crear ambientes funcionales, seguros y agradables para los usuarios.

De acuerdo al comunicado de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y a la Maestría en Arquitectura de la Vivienda de la Universidad Nacional de Colombia, el jurado de este concurso estuvo integrado por siete destacados arquitectos del país, quienes calificaron criterios como consistencia teoría en la argumentación, síntesis en la forma de presentar el desarrollo del ensayo (proyecto) y pertinencia de acuerdo a las problemáticas actuales de la vivienda.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca felicita a sus docentes por este premio que ratifica la pertinencia, calidad y compromiso de la Institución y sus docentes con el desarrollo social y educativo del departamento.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech