Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Significativos aportes al paisaje sonoro internacional desde ‘Mantra’ UNIMAYOR.

Durante el 2024, el proyecto de investigación científico tecnológico ‘Urbanphony’, ejecutado por la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, y financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, desarrolló importantes resultados de investigación a través de ‘Mantra’, estrategia que ha permitido expandir el conocimiento sobre paisajes sonoros, a nivel internacional, promoviendo mejores prácticas de planificación en entornos urbanos y rurales.

 Estrategia MANTRA

Mantra es una estrategia nueva, sin embargo, el sentimiento por establecer un estudio interdisciplinar en paisaje sonoro a través de la sinergia entre la música, el diseño visual, la ingeniería, la arquitectura y la geografía, viene desde hace más de una década, y ha dinamizado sus resultados, entre otras razones, gracias a la suma de esfuerzos de diferentes actores como investigadores internos y externos, directivos, docentes, estudiantes, aliados y proyectos desarrollados desde las facultades de Educación, Arte y Diseño e Ingeniería, de la Institución Universitaria.

Asimismo, como una propuesta e iniciativa emblemática de Mantra y Urbanphony, nace ‘Mantra Para Estudiantes (PE)’, el semillero de investigación, adscrito al grupo de investigación D&A, de la Facultad de Arte y Diseño, planteado para el fortalecimiento de habilidades de investigación científica y desarrollo tecnológico e Innovación (I+D+i) en el campo del paisaje sonoro, cuyo objetivo es proporcionar herramientas analíticas y prácticas para abordar, de forma crítica y reflexiva, las implicaciones del sonido en la vida humana y natural del planeta tierra.

De acuerdo a Julián Grijalba, Arquitecto UNIMAYOR y Director científico del Proyecto Urbanphony, las investigaciones de Mantra PE han abordado la exploración del sonido conformado en ciudades como Popayán (Colombia), Santiago de Compostela (España), y Venecia (Italia), arrojando importantes resultados en torno a la conformación de los paisajes sonoros en las áreas urbanas del futuro; el desarrollo de modelos de inteligencia artificial para automatizar la clasificación de la información masiva, que emerge del paisaje sonoro urbano, incluidas Redes Neuronales Convolucionales; el análisis de los valores estéticos del paisaje sonoro, con el fin de inspirar nuevas formas de componer y crear música asistida por computadora; y el estudio de la animación y la ilustración para comunicar cuestiones de base científica a la sociedad en general.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, a través de la Vicerrectoría Académica y de Investigaciones y su Dirección de Investigaciones, seguirá impulsando estrategias investigativas de alto impacto, como Mantra, para impactar, positivamente, en los ámbitos nacional e internacional, llevando desde la academia, soluciones a distintas problemáticas del entorno.

Comunicaciones UNIMAYOR

 

UNIMAYOR participa en sesión del CODE para el desarrollo regional.

A través del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participó en la segunda reunión ordinaria del Consejo Departamental de Estadística, CODE Cauca, liderada por la oficina Asesora de Planeación de la Gobernación del Cauca, mediante el Decreto N°1076 del 2023, que establece la unión de esfuerzos para la elaboración de informes sectoriales que contribuyan a la medición de impactos socioeconómicos del departamento y la articulación en la producción, intercambio y difusión de estadísticas e información socioeconómica del departamento del Cauca, siguiendo los lineamientos del DANE y actuando en el marco del Sistema Estadístico Nacional, SEN.

Sesión del CODE

En esta sesión se abordaron aspectos como el Plan de Acción para la formulación del Plan estadístico Territorial, PET, 2025-2027, los avances en la gestión estadística del Cauca y retos para el 2025, la presentación de la 3ra edición de la cartilla “Cauca, una mirada al desarrollo sostenible”, entre otros aspectos que forman parte de los compromisos del CODE Cauca.

Por su parte, el Director de CIDECAUCA de UNIMAYOR, Didier Rubén Córdoba Lozada, recordó a los participantes del Consejo, la disposición e importancia de la Sala de Procesamiento Especializado Externo, SPEE, operada por la Institución Universitaria, para acceder y procesar microdatos anonimizados de las operaciones estadísticas del DANE. Esto contribuye a la obtención confiable de información especializada para el desarrollo de próximos proyectos regionales para la región.

Las organizaciones aliadas al CODE, como UNIMAYOR, seguirán avanzando en el cumplimiento de los objetivos estadísticos propuestos y generando proyectos encaminados al fortalecimiento económico, académico, político y social del Cauca.

Comunicaciones UNIMAYOR

 

Comité Directivo de Fusióni3 Cauca socializa importantes resultados de innovación empresarial.

En la sede Bicentenario de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, se realizó, con importantes resultados, la cuarta sesión del Comité Directivo del Proyecto ‘Fortalecimiento de la innovación en las MiPymes a partir de los resultados de investigación de las IES del departamento del Cauca, Fusióni3 Cauca’, operado por la Agencia de Desarrollo Tecnológico REDDI Colombia, con el apoyo de siete entidades aliadas, entre ellas UNIMAYOR.

Comité Directivo de Fusióni3 Cauca 01

En este espacio los actores del Proyecto socializaron significativos avances relacionados con el fortaleciendo de la gestión de las IES para la interacción con las empresas beneficiadas; el acompañamiento a las Universidades en la implementación de la política, proceso, procedimientos o mecanismos co-creados para la interacción con el sector empresarial; el seguimiento a la ejecución de los 10 proyectos ganadores del fondo de maduración; la convocatoria de los Retos de innovación de la Compañía Energética de Occidente, CEO; y aspectos administrativos del año 2024 con proyección a 2025.

Comité Directivo de Fusióni3 Cauca 01

Didier Rubén Córdoba Lozada, representante UNIMAYOR para Fusióni3 Cauca, destacó la importancia de este proyecto financiado por el Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías y la Gobernación del Cauca y recordó el positivo avance que ha tenido el Grupo de Investigación GIFIN de UNIMAYOR con el desarrollo de un sistema informático basado en inteligencia de negocios (BI), aplicado a la gestión de procesos agropecuarios, de la empresa INIZIO SAS. Este proyecto les permite a los campesinos saber cuáles son las variables cualitativas y cuantitativas de sus empresas, y de esta manera, tomar decisiones basadas en la inteligencia de negocios.

Comité Directivo de Fusióni3 Cauca 01

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca ratifica su compromiso con este proyecto de Fusióni3 Cauca, que busca aumentar los niveles de innovación de las Mipymes a partir del aprovechamiento de los resultados de los grupos de investigación de las Instituciones de Educación Superior del departamento del Cauca.

Comunicaciones UNIMAYOR

 

Arquitectura UNMAYOR recibe reconocimiento de MinEducación por su acreditación en Alta Calidad.

El Ministerio de Educación Nacional, MinEducación, le otorgó al programa de Arquitectura, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, el reconocimiento Orden ‘Manuel Zapata Olivella’ por cumplir con los más altos criterios de calidad académica y haber obtenido, por primera vez, la Acreditación en Alta Calidad.

Arquitectura Reconocimiento MinEducación

Esta distinción, entregada en el marco de la Noche de Excelencia de MinEducación, busca exaltar a las instituciones y programas de educación superior del País que contribuyen al desarrollo investigativo, cultural, social y académico de la región, mediante una formación integral, con excelencia y proyectada hacia nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional.

Para el Gobierno Nacional, es importante estimular la calidad de la educación de Colombia y reconocer, públicamente, a quienes se esfuerzan por la innovación, el fortalecimiento académico, la proyección social y la investigación en sus territorios, así como también por la buena administración y gestión para mantener “la acreditación en alta calidad, promoviendo el fortalecimiento de una cultura de la alta calidad de los programas, que se soporta en los sistemas internos de aseguramiento de la calidad”.

Por su parte, UNIMAYOR se enorgullece de este galardón, porque es el resultado del esfuerzo de todo un equipo institucional, en donde participan estudiantes, docentes, administrativos, egresados y comunidad en general, comprometidos con el mejoramiento continuo para la calidad en la Educación Superior.

El programa de Arquitectura, adscrito a la Facultad de Arte y Diseño, egresa a profesionales expertos en arquitectura sustentable, ordenamiento del territorio y la región y conservación y respeto por el legado patrimonial de su arquitectura. Además, ejecutan sus proyectos con intervenciones novedosas, inteligentes y estéticas, donde el respeto al entorno es parte fundamental de su oficio.

Con la Orden ‘Manuel Zapata Olivella’, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, ratifica su compromiso en avanzar hacia la acreditación y reacreditación de sus programas académicos, así como la Acreditación Institucional en Alta Calidad, y, de esta manera, seguir consolidando la Educación Superior Pública, Incluyente y de Calidad, de la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech