Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Clausura del diplomado en fortalecimiento Bioeconómico del Cauca.

A través de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración y el docente, Ricardo Monrroy, coordinador de posgrados de la Facultad, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participó, como aliada estratégica, en la Clausura del Diplomado ‘Fortalecimiento Bioeconómico para la reactivación social y productiva a partir de la oferta de Servicios Ecosistémicos Hídricos (SEH) en el contexto del Cambio Climático y los retos del COVID19, en los municipios de Puracé, Popayán, Cajibío y Silvia, departamento del Cauca, región Pacifico’, el cual fue financiado por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías-SGR.

 Diplomado Fortalecimiento Bioeconómico 01

Este proyecto de bioeconomía, contó con el liderazgo de la Universidad del Cauca en alianza con la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, la Alcaldía de Puracé y la Asociación Campesina Municipio de Popayán Red de Reservas Naturales ASOCAMPO, las cuales se articularon con el objetivo de generar procesos de apropiación social del conocimiento e impulsar la sostenibilidad de los Servicios Hídricos mediante cadenas de valor eficientes en el uso del agua y el fortalecimiento bioeconómico de las regiones.

Diplomado Fortalecimiento Bioeconómico 01

El diplomado se realizó por seis meses y participaron 84 estudiantes radicados en los municipios beneficiados del proyecto, logrando adquirir nuevos conocimientos para impulsar sus ideas productivas y el desarrollo en la región.

Diplomado Fortalecimiento Bioeconómico 01

La Clausura del diplomado en fortalecimiento Bioeconómico del Cauca se llevó a cabo en el Auditorio del Parque Tecnológico de Innovación del Café, TECNICAFÉ, ubicado en la Venta, Cajibío. Las instituciones involucradas en el proyecto felicitaron a los participantes por su esfuerzo, compromiso y nuevas metas proyectadas.

Comunicaciones UNIMAYOR

 

UNIMAYOR participa en Workshop Internacional sobre Innovación, Emprendimiento y sostenibilidad en Iberoamérica.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, tuvo una importante participación en el ‘Workshop Internacional sobre Innovación, Emprendimiento y sostenibilidad en Iberoamérica’, que realizan la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa, FAEDPYME, la Universidad San Sebastián, de Chile y el proyecto FONDECYT INICIACIÓN.

 Workshop Chile 01

Este espacio tuvo lugar en la ciudad de Valdivia, Chile, cuyo objetivo fue reunir a investigadores y profesionales de la comunidad científica en el ámbito de la gestión empresarial de la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad, con un enfoque particular en Iberoamérica, para compartir resultados de investigación y fortalecer futuras colaboraciones e investigaciones.

En el workshop participó presencialmente por UNIMAYOR la docente, María Eugenia Saldarriaga Salazar, Directora del Grupo de Investigación Historeo, acompañada, virtualmente, por la investigadora, Angie Viviana Rengifo Acosta, el docente, Willington Benítez Chará, la estudiante, Angy Andrea Ipia Pardo, y Eduardo Andrés Concha Cerón, investigador externo de la Institución, con las siguientes ponencias:

  • Emprendimiento y Gestión de Empresas en Estudiantes de la Media en la Institución Educativa César Negret Velasco de la Ciudad de Popayán.
  • Herramientas de Marketing Digital en Microempresas de la Fundación Red Emprendedoras de Popayán.
  • Emprendimientos de la Fundación Red Emprendedoras Popayán y la Planeación Estratégica

Workshop Chile 01

Dentro de los resultados más importantes, el Grupo Historeo de UNIMAYOR gestionó acercamientos para un convenio con la Universidad San Sebastián de Valdivia, Chile, el intercambio de conocimientos con investigadores de diferentes países, la actualización de conceptos, metodologías y proyectos investigativos, la divulgación de resultados de los proyectos institucionales y, en general, el fortalecimiento académico, personal y profesional de los participantes.

Comunicaciones UNIMAYOR

 

Con premio sorpresa, UNIMAYOR retribuye compromiso institucional de egresados.

Como parte de la estrategia para evaluar el impacto que tienen sus egresados a nivel profesional, social, personal y laboral, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realiza una Encuesta de Autoevaluación virtual dirigida a sus Egresados y, entre los participantes, entregará un espectacular premio sorpresa; el sorteo está programado el 22 de noviembre de 2024, en el marco del XVI Encuentro de Egresados UNIMAYOR.

Encuesta Egresados IIP 2024 01

Entre los requisitos, los profesionales graduados de la Institución Universitaria deberán haber completado la Encuesta de Autoevaluación, tener su carnet como egresado y tener actualizada su información en el Campus UNIMAYOR. Es importante tener en cuenta que la encuesta solo estará habilitada hasta el día 15 de noviembre de 2024.

Para más información sobre la Encuesta Autoevaluación o el sorteo, los interesados pueden escribir al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse al teléfono: (602) 8274178 - Ext. 2214.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

UNIMAYOR participó en la COP 16 en Cali, evento de alto nivel para la protección del medio ambiente.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de su Centro de Desarrollo Sostenible, CEDES, participó con éxito, como ponente, en la XVI Conferencia de las Partes de la Organización de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad Biológica, COP 16, celebrada en la ciudad de Cali, con el propósito de socializar, discutir, apoyar, definir e impulsar diferentes acciones con las que se puedan enfrentar las problemáticas ambientales a nivel global como el cambio climático, y de esa manera, mantener el equilibrio de la naturaleza.

CEDES EN COP 16 en Cali 01 

La ponencia titulada ‘Estrategias de biodiversidad: caso empresarial CEDES de UNIMAYOR’, fue presentada por el Director del CEDES, Posdoctor, Rafael Mauricio Padilla Moreno. En este espacio se resaltó la importancia de conservar y proteger los recursos naturales, pero también saber aprovecharlos de manera sostenible por parte de empresas y organizaciones que requieren hacer uso de la naturaleza para sus actividades operativas.

Asimismo, el docente Padilla de UNIMAYOR, hizo referencia a una Biodiversidad argumentada en el Desarrollo Sostenible Sistémico, que busca solucionar problemas ambientales desde un enfoque integral entre la sociedad, la economía, la política y el medio ambiente, capaz de autorregularse, con empoderamiento e innovación, logrando un desarrollo creciente y próspero en la calidad de vida de los habitantes.

CEDES EN COP 16 en Cali 01

Este año la COP 16 invitó a más de 196 países, lo que representa para las personas, delegados y entidades participantes, una importante retroalimentación académica, investigativa, empresarial y de relacionamiento alrededor de la educación ambiental, la conciencia social ambiental, las prácticas sostenibles, la protección de las especies y el territorio, las fuentes de financiamiento y en general, las estrategias multilaterales para la sostenibilidad ambiental de nuestro planeta.

La participación UNIMAYOR en la COP 16, ratifica el compromiso de la Institución con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, ODS, propuestos por la ONU, el apoyo a las políticas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el interés en apoyar, desde la academia, a la cooperación internacional para la protección del medio ambiente.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech