Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Aprobada la nueva Especialización en Gerencia Financiera de UNIMAYOR.

El Ministerio de Educación Nacional entregó Registro Calificado al programa Especialización en Gerencia Financiera de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, un programa de posgrado de 2 semestres y de periodicidad de admisión anual, con el que los estudiantes podrán liderar y contribuir al cumplimiento de los objetivos organizacionales a través de modelos avanzados en el campo de las finanzas.

Aprobada Especialización Gerencia Financiera IP 2024

Con esta especialización, adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración de UNIMAYOR, los especialistas tendrán una visión holística de los negocios, que les permitirá tomar decisiones gerenciales y estratégicas para definir el rumbo financiero de una empresa, desarrollando competencias integrales, asociadas a la administración adecuada de los recursos, el riesgo y la utilización eficiente de las herramientas necesarias para optimizar los resultados financieros de cualquier organización.

Además, el especialista en Gerencia Financiera de UNIMAYOR podrá desempeñarse en cargos directivos, administrativos, consultorías y asesorías como:

  • Gerente Financiero
  • Jefe de Departamento Financiero
  • Gerente de Tesorería
  • Gerente de Banca de Inversión
  • Gerente de Riesgos
  • Analista Financiero y Bursátil
  • Consultor Empresarial en Finanzas
  • Asesor Empresarial en Finanzas

Con el otorgamiento del Registro Calificado para este nuevo programa, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca ratifica su compromiso por la oferta académica para la región y el fortalecimiento de la Educación Superior Pública, Incluyente y de Calidad, en el departamento del Cauca.

Quienes deseen más información sobre la especialización pueden comunicarse a través del correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Convocatoria para la edición y publicación de libros con sello editorial UNIMAYOR.

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, convoca a su comunidad académica y externos aliados, formalizados ante la Institución, a participar en la Convocatoria para la edición y publicación de libros relacionados con resultados de investigación, divulgación y/o compilación, formación, de creación y libros de interés institucional, a través de su Sello Editorial UNIMAYOR.

Publicación de Libros IP 2024 

Esta convocatoria, enmarcada en los lineamientos editoriales, permite a los actores compartir con la sociedad los resultados de sus estudios, análisis y creaciones, promoviendo el conocimiento, la investigación y la producción académica a través de la publicación de libros en diferentes medios y formatos.

Dentro de los criterios de selección se encuentran: que el manuscrito responda a las líneas de los grupos de investigación, que el manuscrito se adecúe a los requerimientos del Manual de Estilo definidos por el Sello Editorial, que cuente con el aval del equipo editorial en cuanto aspectos de forma y estructura, que tenga aprobación por parte del Comité Editorial y, finalmente, que sea evaluado por pares académicos externos.

De acuerdo al cronograma de la Convocatoria el plazo para postularse será hasta el 01 de abril de 2024, a las 06:00 p.m. Quienes deseen conocer más información de la misma pueden comunicarse a través de los correos institucionales Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al número telefónico (602) 8274178. Extensiones 2207 o 1237.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Evento académico sobre Gestión del Agua y Generación de Valor en las Organizaciones.

En el marco del Día Mundial del Agua que se conmemora en el mes de marzo, la Facultad de Ciencias Sociales y de la Administración de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través del Centro de Desarrollo Sostenible, CEDES, realizará el evento denominado ‘Gestión del Agua: Recurso Hídrico y la Generación de Valor en las Organizaciones’.

Gestión del Agua IP 2024

El objetivo de esta actividad es sensibilizar a la comunidad académica y el público en general sobre la importancia de la educación ambiental para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su impacto en el sector empresarial.

La agenda se desarrollará en jornadas diurna y nocturna, el 20 de marzo de 2024, en el auditorio de la Sede Bicentenario, y contará con la ponencia del PhD. Julián Andrés Gómez Sánchez, Contador Público y Director del programa de Contaduría Pública de la Universidad de Manizales, Magíster en Administración y docente investigador del Grupo de Investigación Teoría Contable de Colciencias. A su vez, estará presente el Director del CEDES UNIMAYOR, Rafael Mauricio Padilla, postdoctor en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente, y docente e investigador de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca.

Los temas que se abordarán son: la creación de valor sostenible y desempeño organizacional en las Pymes; apuestas de la educación en el desarrollo sostenible; evaluación de la sostenibilidad ambiental del factor agua en el desarrollo sostenible desde un enfoque sistémico en relación con población y empresas ubicadas en la ribera de los ríos del área urbana de Popayán; el desarrollo sostenible desde la política; el gremio empresarial y el desarrollo sostenible; y la rentabilidad del desarrollo sostenible para las empresas.

Para más información los interesados pueden comunicarse a través del correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..  

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Destacada participación de UNIMAYOR en Xpanz de Fusióni3 Cauca.

Con un balance positivo la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participó en el evento de conexión ´Xpanz de Reddi Colombia, realizado en el marco del proyecto ‘Fusióni3 Cauca’, una iniciativa que ha buscado aumentar los niveles de innovación en las Mipymes a partir del aprovechamiento de los resultados de los grupos de investigación de las Instituciones de Educación Superior del departamento del Cauca.

Xpanz de Fusióni3 IP 2024 01

La agenda inició con el balance de los resultados de ‘Fusióni3 Cauca’ y la presentación de las 10 alianzas del proyecto, entre ellas la de UNIMAYOR; posteriormente se realizaron talleres, conferencias, mentorías y una muestra de los servicios y tecnologías que las instituciones de educación superior ofrecen al sector empresarial, a través de sus grupos de investigación.

Para el caso de UNIMAYOR, se socializó la alianza y los resultados entre el Grupo de Investigación GIFIN y el Grupo Consultor Jurídico Inizio SAS, una empresa dedicada a asesorías jurídicas que desarrolló un software de inteligencia de mercados y quien buscaba un módulo tecnológico para el control de costos. “Dentro del proyecto de Maduración de Ideas Tecnológicas de ‘Fusióni3 Cauca’, el Grupo GIFIN de UNIMAYOR, les propuso el desarrollo de un modelo de costos de producción para mano de obra e insumos, así como la estrategia comercial para que pudieran comercializar el software”, indicó la docente e investigadora del Grupo GIFIN, Adriana Diago Ortiz.

Xpanz de Fusióni3 IP 2024 01

Francisco Parra, Director de la empresa Inizio, indicó que “gracias al Colegio Mayor del Cauca, se podrá robustecer el servicio que prestan a los pequeños y medianos productores, a través de una herramienta interactiva, de fácil acceso, que le permite al cliente conocer sus costos en tiempo real, el precio óptimo de ventas y un historial de producción”.

Finalmente, el Director del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, CIDECAUCA, Didier Córdoba Lozada, resaltó la importancia del proyecto ‘Fusióni3 Cauca’, toda vez que ha generado un trabajo colaborativo en pro del desarrollo del departamento, importantes conexiones y resultados entre los grupos de investigación de las universidades y las Mipymes de la Región.

Comunicaciones UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech