Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

La Feria se realizará del 15 al 24 de noviembre, en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda de Popayán. Para que te hagas una idea del evento, compartimos contigo un resumen de la versión 2018. ¡Prepárate! La Feria ya está aquí.

Ciudad libro11

Popayán Ciudad Libro realizó su primera edición en el 2018. Del 26 de octubre al 5 de noviembre el público payanes disfrutó de conferencias académicas, presentaciones de libros, talleres, galas de poseía y conciertos realizados en las instalaciones del Centro de Convenciones Casa de la Moneda. Esta feria tuvo un gran recibimiento por parte de la comunidad, siendo más de 24 mil los asistentes a la misma. 

El comité organizador de Popayán Ciudad Libro brindó a la ciudad blanca uno de los eventos culturales más grandes del sur occidente colombiano, el cual desde sus inicios se perfila como una de las ferias del libro más importantes del país. Con una programación variada y más de 60 escritores invitados, la primera versión de esta feria sobrepasó las expectativas del público payanes. Docentes, estudiantes universitarios, directivos, escritores y la comunidad en general destacaron la calidad y organización del evento. 

Durante once días convergieron en un mismo lugar la literatura, la filosofía, la poesía, el periodismo, la fotografía y el diseño. Autores como William Ospina, Juan Esteban Constaín, Juan Cárdenas, Luciana Cadahia, Santiago Vizcaíno, Pilar Quintana, Ninoska Laya Pereira, Pablo Montoya, Mary Grueso, Juan Carlos Pino y Julián Malatesta, entre otros, reflexionaron a cerca de la producción literaria y académica que se ha venido desarrollando en américa latina. 

Cabe destacar que cada día de feria contó con tres franjas importantes: en primer lugar estaba la franja formativa y pedagógica, que estuvo compuesta por los talleres “Leer es mi cuento”, “Leer en familia” y los realizados por la Red Cultural del Banco de la Republica y el Ministerio de Cultura. Luego se encontraba el segmento académico y literario, que estaba conformado por las conferencias, presentaciones de libros y galas de poesía. Finalmente estaba la franja artística dentro de la cual se presentaron más de 15 grupos entre agrupaciones musicales y colectivos de danzas. 

En la feria se presentaron cerca de 40 títulos nuevos, todos ellos editados en el 2018, y estuvieron presentes 73 sellos editoriales tanto a nivel local como nacional, además se contó con la participación del colectivo Pájara Tinta, quienes estuvieron a cargo del salón de diseño gráfico que presentó varios proyectos de emprendimiento e innovación gráfica. 

En esta oportunidad también se llevaron a cabo homenajes a aquellos escritores que hoy en día ya no se encuentran con vida pero que su obra perdura, como por ejemplo la poeta Gloria Cepeda Vargas, Johan Rodríguez Bravo y Carlos Illera Benavidez, entre otros. 

Ciudad libro3

La tecnología no se podía dejar de lado, es por esto que los visitantes de la feria se encontraron con un stand interactivo de Samsung, el cual es producto del proyecto Smart School, una iniciativa de la empresa Samsung Electronics que tiene como objetivo incorporar de manera adecuada la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ahí las personas pudieron disfrutar de experiencias interactivas de realidad virtual y aumentada, participar del juego Tsiunas: una herramienta educativa para la prevención de violencia de género y promoción de masculinidades corresponsables, y de otras actividades libres. 

Es de resaltar que esta iniciativa fue liderada por la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca, y organizada junto a la Fundación Universitaria de Popayán, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, la Corporación Universitaria Comfacauca y la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca; apoyada por el Ministerio de Cultura, la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán y la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca. Adicionalmente tuvo como aliados institucionales a la Red Cultural del Banco de la Republica, el Museo Nacional Guillermo Valencia, la agencia Cultural Babieca, El Nuevo Liberal, la Biblioteca Pública Departamental Rafael Maya, el Club de Lectura Entre Líneas y el laboratorio de medios periodísticos Co.marca. 

Para su segunda versión en el 2019 Popayán Ciudad Libro seguirá brindando a los payaneses una amplia oferta editorial y contará con una vasta lista de escritores invitados. De la misma manera, desde principios de este año se vienen llevando a cabo diversas actividades enmarcadas en la agenda literaria pre-feria, como por ejemplo el carrusel literario, sorbos de lectura, clubs de cine, clubs de lectura y talleres literarios, entre otros, los cuales buscan promover la lectura y escritura en niños, jóvenes y adultos. Este evento se realizará del 15 al 24 de noviembre en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda de Popayán. 

Popayán Ciudad Libro los invita a estar pendientes de todas las actividades que se están realizando dentro y fuera de la ciudad en el marco de nuestra agenda literaria pre-feria. 

¡La Feria ya está aquí!

 

Son alrededor de 110 mil millones de pesos que dan respuesta a los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo del Gobierno Nacional con estudiantes, profesores y rectores de Colombia.

Las Instituciones de Educación Superior del país serán fortalecidas financieramente, de acuerdo a los compromisos adquiridos por el Estado el pasado 14 de diciembre de 2018. Desde el Gobierno Nacional, se dieron a conocer los avances de la Mesa de Diálogo con la incorporación de lo pactado en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.

Los resultados informados son los siguientes.

  1. El artículo 188 de la ponencia para segundo debate del Plan Nacional de Desarrollo incorporó las medidas de fortalecimiento financiero para la educación superior pública, estableciendo específicamente los recursos adicionales a la base que recibirán las IES oficiales entre 2020 y 2022.
  1. El citado artículo contiene también las autorizaciones de ley para destinar partidas de funcionamiento a todas las Instituciones de Educación Superior públicas; para el pago y saneamiento de pasivos; y para autorizar partidas de inversión que financien sus proyectos priorizados en el cuatrienio.
  1. Específicamente para el 2019 se anunció que los recursos adicionales a la base de funcionamiento ya se distribuyeron entre las Instituciones de Educación Superior públicas. Se compartió además con los miembros de la mesa que este año también se cuenta con presupuesto en el Ministerio de Educación Nacional de $250 mil millones para pago de pasivos y $100 mil millones para inversión, partidas para las cuales ya existen espacios técnicos con el sector, para establecer los mecanismos de distribución de estos recursos. Estos dos conceptos ascienden en el cuatrienio a $1,35 billones.
  1. Se incorporó en el articulado del Plan, el compromiso de realizar la revisión integral de fuentes y usos de los recursos de las Instituciones de Educación Superior públicas, para fortalecer los mecanismos de financiación del sistema, entre los que se encuentran los contenidos en los artículos 86 y 87 de la ley 30 de 1992.
  1. Se recordó que el Presupuesto General de la Nación 2019 contiene los recursos de funcionamiento provenientes de excedentes de cooperativas por $46.775 millones, fuente que permanecerá en el periodo de gobierno.
  1. En relación con el reconocimiento del 100% de los descuentos de votación, para todas las Instituciones de Educación Superior públicas, el Ministerio informó que el proyecto de ley 117 de 2018 que contiene la iniciativa, ya está agendado para primer debate en la Comisión Primera del Senado.
  1. Frente a los $1,5 billones para educación superior del presupuesto bienal de regalías, se contó con la presencia del presidente de la Federación Nacional de Departamentos quien informó los avances relacionados con los recursos para infraestructura por $1 billón, $250 mil millones para el programa de Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario para el bienio 2019 – 2020 y $250 mil millones más para el fortalecimiento de la investigación en las IES públicas. El Ministerio de Educación, Colciencias y la Federación Nacional de Departamentos, conjuntamente, trabajan en la socialización de las convocatorias antes del cierre los días 17 y 31 de mayo.
  1. Con el objetivo de dinamizar la formulación, priorización de proyectos de infraestructura de las IES públicas a financiar con los recursos de regalías, se acordó una mesa técnica de trabajo el 14 de mayo con IES y entidades territoriales.
  1. El Gobierno Nacional incorporó al Plan Nacional de Desarrollo la autorización para que año a año se incorporen en el presupuesto nacional, recursos equivalentes al 20% de los saldos apropiados no comprometidos de cada vigencia y hasta por 300 mil millones siempre y cuando el uso de dichos saldos no incremente el déficit del Gobierno Nacional central de cada vigencia. En cumplimiento de este compromiso, y ante el ejercicio del cierre fiscal de 2018, se anunciaron recursos por $78.500 millones para 2020 que serán destinados al fortalecimiento institucional y de investigación de las IES públicas y para programas o proyectos de CTeI a través del Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación "Francisco José de Caldas" de Colciencias.
  1. En cuanto al Proyecto de Reforma Integral del ICETEX, se han realizado tres sesiones de la mesa técnica acordada en los acuerdos. Allí se han obtenido valiosos aportes de las plataformas estudiantiles y profesorales, así como de los beneficiarios de la entidad, para la revisión entre otros temas de los objetivos, diseño y mecanismos de otorgamiento de sus créditos educativos.
  2. Colciencias continúa liderando la mesa técnica de Publindex, que será responsable de revisar y hacer recomendaciones sobre las políticas públicas para publicaciones científicas y de divulgación.
  1. En seguimiento a las garantías del acuerdo el Comité permanente de Derechos Humanos, informó de los avances sobre su gestión en las posibles violaciones o amenazas de los DDHH en el contexto de la protesta social por la educación superior pública. A la fecha se han realizado visitas a la Universidad de Pamplona y la Universidad Distrital, y se tienen programadas las visitas a la Universidad de Cartagena y a la Universidad del Atlántico. En la próxima reunión del Comité que tendrá lugar el 21 de mayo, se presentarán los resultados de las visitas realizadas, las buenas prácticas institucionales identificadas frente al dialogo social y las conclusiones de los casos analizados a la fecha.

Como lo indicó el Gobierno Nacional, estos resultados seguirán su trámite de aprobación en el Congreso de la República y demás acciones adelantadas.

 

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, se une a esta invitación para que Docentes y Estudiantes de pregrado y postgrado de la Institución, realicen cursos certificados de Inteligencia Artificial a través de tres plataformas: Coursera, EdX y Platzi. Esta es una estrategia de formación del Ministerio de  Educación Nacional en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, MinTIC.

virtual

En cada plataforma se dispondrán 10 cursos gratuitos, de diferente duración, profundización y nivel de complejidad, para el desarrollo de habilidades digitales en estudiantes y docentes. Los interesados pueden inscribirse entre el 20 y el 28 de junio de 2019, en el siguiente enlace: 

Aquí: Inscripción Cursos Virtuales en Inteligencia Artificial

A su vez, compartimos el listado de cursos de cada plataforma para que los interesados (as) puedan revisar y seleccionar previamente, ya que una vez se inscriban no podrán cambiar la elección.

Aquí: Oferta de Cursos en Inteligencia Artificial

La meta para esta vigencia es capacitar alrededor de 700 personas, quienes al 31 de diciembre de 2019 habrán terminado los procesos de formación que hayan iniciado, certificándose no solo para mejorar su calidad de vida, sino también para afrontar los nuevos retos de la educación y la economía. 

Cualquier información adicional será atendida por Carol Bibiana Romero, Profesional Especializada de la Subdirección de Desarrollo, en el correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o por Alejandra López, Profesional Especializada de la Oficina de Innovación Educativa en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

Dando cumplimiento al calendario académico para el segundo semestre de 2019, especialmente dirigido a los estudiantes antiguos de pregrado, las Facultades de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, recuerdan las fechas y horarios estipulados para las matrículas académicas.

Matri estudent 

Cualquier inquietud adicional, pueden contactarse con cada una de las Facultades en los siguientes contactos:

Facultad Arte y Diseño:

Programas Diseño Visual y Delineantes de Arquitectura e Ingeniería – 8241109 Ext. 206 - 8333390 Ext. 221. E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Claustro La Encarnación. Programa de Arquitectura - PBX 8200089. E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Sede Norte, barrio La Ximena.

Facultad de Ingeniería:

Programas Tecnología en Desarrollo de Software e Ingeniería e Ingeniería Informática - 8333390 Ext. 302. Sede Edificio Bicentenario. E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Facultad Ciencias Sociales y de la Administración:

Programas Gestión Comercial y de Mercados, Gestión Empresarial, Gestión Financiera, Administración de Empresas y Administración Financiera - 8333390 Ext. 305. E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Sede Edificio Bicentenario.

Mira también: Fecha Matrículas Financieras.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech