La Vicerrectoría Académica y de Investigaciones de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, lideró un Comité Ampliado de Autoevaluación para identificar las fortalezas y oportunidades de mejora de los 12 factores, características y aspectos de Autoevaluación durante el proceso de Acreditación Institucional en Alta Calidad.
Esta jornada, realizada con líderes de los diferentes procesos institucionales y representantes profesorales y estudiantiles de los Consejos Académico y Directivo, fortalece la estrategia ‘Tu voz por la Acreditación’ realizada desde el mes de marzo de 2024, donde se revisaron y ponderaron factores como Identidad institucional, Gobierno institucional y transparencia, Estructura y procesos académicos, Impacto Social, Bienestar institucional, entre otros.
De acuerdo a la Vicerrectora Académica y de Investigaciones, Paola Andrea Umaña Aedo, este Comité Ampliado de Autoevaluación fue exitoso porque se logró un panorama más profundo de las fortalezas y oportunidades de la Institución y ahora “estamos cada vez más cerca de la meta de Acreditación Institucional en Alta Calidad”.
En el marco de este proceso institucional, sigue el análisis y evaluación de las percepciones que se obtuvieron de la comunidad universitaria a través de las encuestas de autoevaluación y los talleres participativos Tu voz por la Acreditación, entre otros. “Con esas validaciones y las evidencias, indicadores y aspectos documentales que hemos recopilado de cada factor, vamos a realizar el documento de Autoevaluación Institucional para entregarlo en el mes de diciembre al Ministerio de Educación Nacional”, indicó la Vicerrectora.
A través de su Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, seguirá avanzando con este propósito de la Acreditación Institucional en Alta Calidad, con el que se fortalece y consolida la Educación Superior Pública, en la Región.
Comunicaciones UNIMAYOR.