Como parte de su práctica académica, Juan Sebastián Sarria, estudiante de noveno semestre del programa de Arquitectura de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, realizó con éxito el proyecto ‘Avanzando hacia la movilidad sustentable, diseño colaborativo en el proyecto del Sistema de bicicletas públicas en San Fernando del valle de Catamarca, Argentina’, el cual tuvo como objetivo, colaborar activamente con la Dirección de Movilidad Sustentable en la municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, para fortalecer la implementación de infraestructura ciclista de esa población.
Este trabajo transfronterizo, se convierte en referente internacional de movilidad sustentable, toda vez que beneficia alrededor de 9.800 ciclistas que usan a diario la bicicleta como medio de transporte, logrando como resultado, un análisis detallado del área urbana de Catamarca para identificar áreas adecuadas en la implementación de vías exclusivas para bicicletas, establecer estrategias y criterios de diseño fundamentados en las necesidades y expectativas de los ciclistas locales y desarrollar propuestas de diseño que garanticen la integración efectiva en la planificación urbana, incorporando elementos como ciclovías, carriles segregados, señalización y estacionamientos para bicicletas.
“Fue una práctica que realizamos de manera remota en conjunto con el grupo de Movilidad Sustentante de Catamarca, logrando un barrido de las vías, la categorización de 67 vías, la entrega de diseños viales y el estudio de una rotonda, donde encontramos un gran desafío teniendo en cuenta que, dentro de esta infraestructura, hay varias intersecciones. El logro fue conectarlas brindando seguridad y funcionalidad, así como también apropiación por parte de los ciclistas. Adicionalmente, usamos el urbanismo táctico para darle valor a una intervención que ya se había realizado. Esta experiencia se llevó a cabo gracias a la colaboración con Movilidad Sustentable de Catamarca y al Consultorio PRAXIS de la Facultad de Arte y Diseño de UNIMAYOR, el cual fue la puerta principal para llegar a este vínculo interinstitucional”, explicó el estudiante, Juan Sebastián.
Los resultados e impacto del proyecto se presentaron en el Claustro la Encarnación, en donde directivos, docentes, estudiantes y comunidad universitaria en general, felicitaron al estudiante UNIMAYOR por su contribución académica, social e investigativa, y por fortalecer el relacionamiento y la internacionalización en pro de la Educación Superior Pública, Incluyente y de Calidad.
Comunicaciones UNIMAYOR.