A través del Consultorio Universitario PRAXIS de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, el estudiante del programa de Delineantes de Arquitectura e ingeniería, Julián David Ordoñez, realizó exitosamente y por 21 días, su estancia como parte de su práctica internacional en la Oficina de Movilidad Sustentable San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina, participando en el diseño y planificación del Sistema de Bicicletas Públicas para la ciudad.
Durante su estancia, Julián no solo contribuyó al proyecto con sus conocimientos técnicos, sino que también integró, mediante una plataforma, una visión colaborativa del proyecto para fortalecer la movilidad sustentable en la región, superando retos reales y promoviendo la internacionalización como una dinámica de aprendizaje y oportunidades laborales.
“Desde el primer momento me sentí integrado por el equipo lo que facilitó mi ingreso a las actividades de trabajo. Esta fue mi primera experiencia laboral y logré hacerlo a nivel internacional, obteniendo varios conocimientos en las áreas de la construcción, específicamente, en perfiles viales y planimetrías”, explicó el estudiante UNIMAYOR.
Por su parte, Andrés Otado, Director de Movilidad Sustentable de Catamarca, indicó que “la presencia de un estudiante internacional, en este caso de Julián Ordoñez, dinamizó la interacción del equipo permitiendo intercambiar ideas muy positivas para la dirección y para los proyectos de ciudad”.
La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, felicita a su estudiante por esta práctica profesional en Argentina, que también fue posible gracias al contacto y colaboración del arquitecto, Germán Camilo Chamorro, egresado y antiguo docente de UNIMAYOR, quien facilitó el vínculo y el desarrollo de esta importante experiencia. El objetivo es continuar impulsando estos trabajos y fortalecer la calidad de la Educación Superior Pública del Cauca.
Comunicaciones UNIMAYOR.