Desde su Consultorio PRAXIS y el componente del módulo Práctica Profesional IV, del programa de Arquitectura y, gracias a un convenio marco de cooperación con el Cabildo Indígena de Rioblanco, estudiantes de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, bajo la dirección de las docentes de la Facultad de Arte y Diseño de la Institución, Lorena Ruiz Cucalón y María Alejandra Estrada, desarrollaron exitosamente la formulación de seis proyectos enfocados al turismo responsable en el municipio de Sotará.
Este trabajo se enmarca dentro de los compromisos de Proyección Social Institucional e impacta positivamente al turismo de seis lugares sagrados y de belleza natural del Cabildo Indígena de Río Blanco, Sotará: las termales de salinas, El Mirador, El Guineal, El cerro la Quinquina, El Mirador la Diosa Yanacona y Cascada la Alazana.
Para ello, los estudiantes UNIMAYOR realizaron un acercamiento inicial con la comunidad nativa para conocer sus necesidades, visitaron los sitios y finalmente, como productos tangibles, entregaron seis proyectos completos con planos arquitectónicos, renders, fotomontajes, presupuestos y documentos teóricos, con lo que apoyan la preservación cultural y el desarrollo socioeconómico de la comunidad a través del turismo responsable.
"Agradecemos profundamente el compromiso y el trabajo de los estudiantes de UNIMAYOR. Estos proyectos nos ayudarán a gestionar recursos y construir espacios que respeten nuestra cultura y medio ambiente”, indicó David Imbachí, Gobernador del Cabildo Indígena de Río Blanco.
Por su parte, Lorena Ruíz, docente de la Institución, aseguró que este proyecto ha sido una experiencia enriquecedora para los estudiantes, permitiéndoles aplicar sus conocimientos en un contexto real y desarrollar soluciones que benefician, no solo a las comunidades de esa zona del Cauca, sino también a pobladores locales y turistas de talla nacional e internacional.
En el marco del convenio firmado durante el primer periodo académico del año 2024, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca y el Resguardo Indígena de Rioblanco, seguirán desarrollando actividades académicas, investigativas, de innovación y proyección social, en beneficio de las comunidades de Sotará y sus áreas de influencia.
Comunicaciones UNIMAYOR.