Welcome to Unimayor   Click to listen highlighted text! Welcome to Unimayor Powered By GSpeech

Herramientas de Accesibilidad

Conscientes de que la vida universitaria es más efectiva si a su vez se fortalecen los lazos familiares de los estudiantes, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita a padres de familia o acudientes de los estudiantes del primer semestre de 2019, a una de las actividades de bienvenida más importantes de esta casa universitaria.

Tarjeta Invitacion

La actividad a desarrollarse el 15 de febrero de 2019, a partir de las 6:30 p.m. en el Auditorio del Claustro La Encarnación, Sede UNIMAYOR, ha sido una de las principales estrategias para sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de su acompañamiento en el proceso de formación de sus hijos.

Mira también: Así fue la pasada actividad de padres de familia.

El sub-proceso de Bienestar Institucional de UNIMAYOR, ha sido el encargado de implementar esta estrategia como una de las actividades para la permanencia y graduación de los nuevos estudiantes, por lo que espera contar con la participación de padres o acudientes en este nuevo semestre.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

Siguiendo con la agenda de trabajo en pro de la educación superior de las instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias de Colombia, el Rector de UNIMAYOR, Héctor Sánchez Collazos, asistió a la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, ETITIC, en Bogotá, donde se congregaron los rectores, vicerrectores e integrantes de la REDTTU, para cimentar actividades a favor del financiamiento de las Instituciones.

Agenda trabajo financiamiento REDTTU

La jornada estuvo acompañada por el asesor del despacho del Viceministro de Educación Superior, Maximiliano Gómez, quien intervino con la contextualización de la estructura de los ingresos de las Instituciones.

Para los directivos y representantes de las diferentes universidades públicas del país, estos comités que se desarrollan desde el año pasado, pretende fortalecer la bases y características presupuestales en pro de la educación superior en Colombia, principalmente porque los principales beneficiados son los miles de estudiantes y de familias que luchan a diario por superar metas académicas y profesionales.

Para recordar..

La REDTTU, es la Red Colombiana de Colaboración entre instituciones de Educación Superior, de carácter técnicas profesionales, tecnológicas y universitarias públicas, que busca, con participación, responsabilidad y autonomía, mejorar la educación superior en varios aspectos como desarrollo tecnológico, innovación, auto sostenibilidad, representatividad y financiación (aumento de la base presupuestal de las instituciones).

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

Un saludo fraternal a todos los periodistas y comunicadores sociales del departamento del Cauca que, con gallardía, compromiso, responsabilidad y ética, asumieron la grandeza de informar, comunicar y establecer grandes lazos solidarios con las comunidades.

Tarjeta periodista Mesa de trabajo 1

Aprovechando la conmemoración del Día Nacional del Periodista, quiero reconocer las virtudes y resultados que pueden llegar a generar, cuando un valiente de la profesión se arriesga a luchar por la verdad y la libertad, y encamina sus escritos, fotografías, videos y notas de voz en reportajes que defienden los procesos democráticos y proyectos sociales.

Desde la Academia, siempre buscamos profesionales del bien, íntegros, de calidad, así como muchos de ustedes que han aprendido de esta profesión, no tanto por lo que referencian las teorías, sino sus vivencias, sentires, la estrecha relación que forman con la gente.

En un día como hoy, se me es difícil dejar de pensar en los periodistas ausentes, aquellos que partieron dejando un legado importante entre el gremio y por supuesto, en sus familiares y audiencias: Abelardo Roldán, Héctor Rodríguez, Oscar García y Eucario Bermúdez.

Por último, felicitarlos y desearles éxitos en su quehacer diario, que desde sus oficinas, cabinas, computadores y salas de producción continúen salvaguardando la libertad de expresión, los derechos humanos, la ética periodística y la voz de los que no tienen voz. Estoy seguro que así será, porque como expresa el maestro Ryszard Kapuscinski, “Las malas personas no pueden ser buenos periodistas”.

Con cariño,

Héctor Sánchez Collazos

Rector Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca

 

Cerca de 300 estudiantes de UNIMAYOR se beneficiaron económicamente con recursos de fomento del Gobierno nacional, las cooperativas y recursos propios de la Institución.

UNIMAYOR apoyo económico 01

Luego de dos años de gestión institucional, 169 estudiantes de UNIMAYOR de estratos bajos, recibieron un subsidio de Prosperidad Social mediante el programa Jóvenes en Acción, el cual contribuye a la permanencia y graduación estudiantil, y al acompañamiento en proyectos sociales y de región.

Así mismo, con la Reforma Tributaria, cooperativas que se vincularon con UNIMAYOR cumplieron con el aporte económico a las que están obligadas normativamente para la educación superior, donde otros 70 estudiantes de UNIMAYOR se beneficiaron desde este primer semestre académico. La idea en el 2019, es ampliar la cobertura con el sector cooperativo.

Lo anterior, se suma a la disminución de la matricula financiera que brinda la Institución a los monitores, los cuales son estudiantes de los programas de pregrado, con buen promedio, que se vinculan a los distintos procesos de UNIMAYOR para tener una práctica profesional real.

Otros beneficios corresponden a los descuentos de Ley por votación, a los egresados, a familiares de estudiantes, a personas que cursen de dos programas y a quienes se destaquen en competencias deportivas avaladas, representando a la Institución, como por ejemplo Intercolegiados, ASCUN y Juegos Nacionales.

Finalmente, La solidez financiera que tiene UNIMAYOR, su estabilidad económica, y la gestión de los directivos en cabeza del Rector Héctor Sánchez Collazos, permitió que el Consejo Directivo aprobara mantener, para este año, el mismo valor de la matrícula del 2018 para programas tecnológicos y profesionales, un acontecimiento que sin duda alguna beneficia a jóvenes estudiantes de la región.  

“Para este año 2019, el valor debió de incrementar como mínimo un 3.5%, sin embargo, vimos que este aumento no fue necesario” indicó el Rector de UNIMAYOR, al explicar que de esta decisión se están beneficiando cerca de 2.100 estudiantes de los programas tecnológicos y profesionales que tiene la Institución.

Comunicaciones y Mercadeo UNIMAYOR.

 

Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech