El Auditorio Bicentenario de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, fue el escenario donde se dio apertura oficial de la octava edición de Popayán Ciudad Libro 2025, uno de los eventos académicos, literarios y culturales más importantes del suroccidente colombiano que busca promover la lectura, escritura, el arte, la música, entre otras expresiones sociales para niños, jóvenes, adultos y público en general.

Durante el evento de inicio, representantes del Comité de Popayán Ciudad Libro realizaron la presentación y socialización de la feria recordando que se desarrollará hasta el 13 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca, con una variada programación que incluye talleres, conversatorios, presentaciones de libros y eventos artísticos, entre otras actividades.
En representación de UNIMAYOR, la Vicerrectora Académica y de Investigaciones, Paola Andrea Umaña Aedo, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de esta alianza interinstitucional que, año tras año, fortalece el tejido cultural de la región. “Este encuentro reafirma nuestro compromiso con la educación, la cultura y la lectura como pilares del desarrollo humano. Desde 2018 hemos trabajado para aunar esfuerzos y compartir experiencias, demostrado que, cuando se combinan capacidades, conocimientos e ilusión, los resultados trascienden”, expresó.

Asimismo, se realizó un acto de reconocimientos a dos destacadas figuras del ámbito cultural y académico. El primero fue un homenaje a Mama Bárbara Muelas Hurtado, mujer Misak, traductora, lingüista y activista, reconocida por la preservación del namtrik, lengua ancestral de su comunidad. Uno de sus principales aportes fue la construcción del primer diccionario bilingüe de su idioma.
El segundo reconocimiento fue otorgado a la Editorial Universidad del Rosario, en homenaje a su aporte a la circulación del pensamiento y la divulgación científica. El Consejo Académico de la Universidad del Cauca distinguió su excelencia como sello editorial fundado en 1998, cuya misión ha sido editar, publicar y difundir conocimiento a nival nacional e internacional.

Finalmente, los asistentes disfrutaron de la presentación musical de Magdalena Moreno, cantautora colombiana afro, de la comunidad LGTBI, conocida como ‘la Morena del Chicamocha’, una artista que, desde sus 13 años, se dedicó a la música tradicional a través del baile y el canto, recorriendo el Caribe en búsqueda de raíces sonoras. Sus propósitos se centran en la reivindicación de la memoria, la cultura y los cuerpos históricamente marginalizados.
La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, invita a la comunidad universitaria y ciudadanos en general a estar pendientes de la agenda de la octava edición de Popayán Ciudad Libro, publicada en el portal web https://ciudadlibro.com/, y participar activamente de esta gran feria literaria, artística y cultural del suroccidente colombiano.
Comunicaciones UNIMAYOR.
