12 instituciones públicas y privadas de la región, entre ellas, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, organizaron el evento denominado ‘Ciencia al Parque: Territorios Conectados por Conocimiento y Saberes’, iniciativa de divulgación científica, tecnológica y de innovación, promovida por la Mesa de Investigación del Cauca que permitió visibilizar el trabajo investigativo que se realiza en el departamento, así como la generación de conocimiento, la ciencia aplicada y la articulación artística y cultural del Cauca.
El escenario principal fue el parque Francisco José de Caldas, un gran laboratorio abierto donde los investigadores en diferentes stands socializaron las iniciativas y experiencias en áreas como la salud, la ingeniería, la educación, el medio ambiente, la agroindustria, las ciencias sociales, el arte, entre otras disciplinas. Además, se realizaron ponencias académicas, demostraciones prácticas, espacios de relacionamiento e intercambio de saberes y presentaciones artísticas y culturales, que propiciaron el diálogo entre la comunidad académica y la ciudadanía en general.
De acuerdo a Margarita Sánchez, Directora de Investigaciones de UNIMAYOR, el balance de Ciencia al Parque fue positivo para la Institución Universitaria porque participaron sus 7 Grupos de Investigación, sus 12 Semilleros de Investigación y los centros de apoyo a la investigación, logrando una articulación con las demás entidades aliadas y la conexión con los colegios invitados y la sociedad en general para transferir e intercambiar conocimiento. Además, Indicó que este evento permitió generar una gran estrategia para fortalecer y avanzar en la ciencia, la tecnología y la investigación del departamento del Cauca.
En el marco de este evento, también sobresalió el proyecto artístico universitario denominado Orquesta La Mayor, Agrupación musical conformada por estudiantes, docentes, egresados y administrativos de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, quienes cerraron el segundo día del evento, con una presentación dinámica, variada y de calidad.
Finalmente, las instituciones aliadas suscribieron un Memorando de Entendimiento o Manifiesto, con el objetivo de seguir fortaleciendo la cooperación interinstitucional en la región y dar continuidad a los procesos de investigación, innovación y desarrollo científico en el Cauca.
Comunicaciones UNIMAYOR.