La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, a través de su estrategia de investigación interdisciplinar ‘Mantra’ y el proyecto científico ‘Urbanphony’, lanzó una misión científica en Europa con el objetivo de avanzar en la investigación interdisciplinar del paisaje sonoro y su relación con la conservación ambiental y el bienestar en entornos urbanos, rurales y/o naturales.
De izquierda a derecha: Rodrigo Martinez, Julián Grijalba y Juan Torres. Fuente: Archivo multimedia de Mantra UNIMAYOR.
Esta iniciativa es apoyada por universidades y entidades colaboradoras de Europa y estará a cargo del Director Científico de Urbanphony, Julián Grijalba, junto a los estudiantes, Rodrigo Martínez y Juan Torres, integrantes del semillero de Investigación ‘Mantra Para Estudiantes’ de UNIMAYOR, quienes desarrollarán actividades académicas y experimentales en Austria, Países Bajos y España.
El recorrido iniciará en la Reserva de la Biosfera Großes Walsertal (Austria), donde se realizarán grabaciones de audio, en 30 puntos estratégicos, con personas voluntarias, para valorar sus reacciones emocionales al paisaje sonoro predominantemente natural tales como ríos, aves o viento; posteriormente, en Innsbruck (Austria), se registrará el paisaje sonoro del centro histórico con ayuda de inteligencia artificial, para crear cartografías sonoras urbanas que permitan comprender cómo los entornos acústicos inciden en la calidad de vida de los habitantes; luego, en Ámsterdam (Países Bajos), UNIMAYOR presentará, en el ‘Congreso Intellisys 2025’, los avances en el uso de redes neuronales convolucionales para clasificar y analizar paisajes sonoros mediante espectrogramas, abriendo la discusión científica sobre el potencial de la IA para el análisis, diagnóstico, planeamiento y diseño del paisaje sonoro.
Esta Misión Científica concluirá en la Universidad de Santiago de Compostela (España), con seminarios y talleres sobre paisaje sonoro y escritura científica. Allí también se presentará al grupo de investigación en Análisis Territorial, ANTE, de dicha universidad, un prototipo de sensor acústico que Urbanphony se encuentra desarrollando para analizar la variabilidad espaciotemporal del paisaje sonoro en áreas urbanas.
Con esta nueva experiencia, UNIMAYOR y sus investigadores se posicionan como referentes de la investigación sobre paisajes sonoros a nivel mundial, demostrando cooperación científica internacional, compromiso global y Educación Superior Pública, de Calidad.
Comunicaciones UNIMAYOR.