El Grupo de Investigación Historeo y el Semillero de Investigación Semilla Empresarial, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, UNIMAYOR, participaron como ponentes del VIII Encuentro Zonal de Semilleros de Investigación y II Encuentro de Investigación, Innovación y Proyección Social que realizó la Universidad Abierta y a Distancia, UNAD, en la ciudad de Tunja, Boyacá.
El encuentro tuvo como objetivos propiciar escenarios de interacción entre semilleros de investigación internos y externos, fortalecer las estrategias de fomento a la cultura investigativa, dinamizar la ciencia y la innovación abierta desde la cooperación y trabajar en red para la generación de ecosistemas incluyentes y equitativos.
La participación de UNIMAYOR fue fundamental porque permitió que los asistentes conocieran y dialogaran sobre proyectos aplicados a la solución de problemas puntuales en el sector productivo de la región con pertinencia, innovación y apropiación social del conocimiento, generando reciprocidad de saberes entre la empresa y la academia, y ofreciendo soluciones adecuadas a las diferentes problemáticas identificadas.
Las ponencias presentadas por investigadores de la Institución Universitaria, fueron:
- Aplicación del Marketing Digital en tres restaurantes de la ciudad de Popayán, liderada por David Sebastián Espitia, estudiante de IV semestre de la Tecnología en Gestión Empresarial.
- Alternativas de valoración con enfoque bioeconómico para la cadena de valor del fique, a cargo de Gustavo Rodríguez, estudiante de X semestre de Administración de Empresas.
- Experiencia del semillero de investigación Semilla Empresarial, socializada por Nicol Daniela Chávez, estudiante de IV semestre, y Nicol Fernanda Córdoba, de III semestre, del programa de Gestión Empresarial.
- Análisis de la planeación estratégica para las empresas de la Fundación Red Emprendedoras Popayán, por la investigadora, Angie Viviana Rengifo Acosta, y la docente, María Eugenia Saldarriaga.
La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca ratifica permanente compromiso y apoyo a este tipo de espacios de movilidad académica, que permiten que tanto docentes como estudiantes enriquezcan sus experiencias de aprendizaje en pro del fortalecimiento de la Educación Superior Pública, Incluyente y de calidad, en la Región.
Comunicaciones UNIMAYOR.