- Webmanager
- Admisiones
- ¿Qué es generación E
- Requisitos
- Formulario de registro
- Rutas a seguir
- Documentos
- Colombia Aprende
- Si Soy Generación E
¿Qué es generación E
En busca de un avance en la gratuidad de la educación superior, el Gobierno Nacional le apuesta a que más jóvenes de bajos recursos tengan mayores oportunidades de acceder a la educación superior. Para esto, el componente “Equidad, avance en la gratuidad” cubrirá el 100% del valor de la matrícula cobrado por las Instituciones de Educación Superior públicas y otorgará un apoyo de sostenimiento para gastos académicos. Con este componente se beneficiarán 320.000 estudiantes en 4 años, que tendrán acceso a Instituciones de Educación Superior públicas: universidades, instituciones técnicas, instituciones tecnológicas e instituciones universitarias del país.
Conoce el Reglamento Operativo del componente Equidad, documento que establece los lineamientos para el desarrollo del Programa Generación E en su componente de Equidad (aquí).
Documentos modificatorio de Reglamento Operativo del Componente de Equidad.
Para mayor información comuníquese a la línea nacional 018000 910122 o en Bogotá al 3078079.
Requisitos
Podrán acceder al componente de “Equidad, avance en la gratuidad” los ciudadanos que cumplan en su totalidad con los siguientes criterios:
- Tener nacionalidad colombiana.
- Poseer título de bachiller y haber presentado el Examen de Estado para el ingreso a la Educación Superior.
- Ser admitido en primer semestre para cursar un programa de pregrado (Técnico Profesional, Tecnológico o Universitario) con registro calificado vigente, impartido bajo cualquier modalidad (Presencial, Distancia tradicional o Virtual), ofertado por una Institución de Educación Superior Pública.
- No tener título profesional universitario.
- Tener entre 14 a 28 años de edad.
- Estar registrado en la base nacional del Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales- SISBEN, suministrada por el Departamento Nacional de Planeación -DNP con un puntaje igual o inferior a 32. En caso de pertenecer a la población indígena se tomará la base censal del Ministerio del Interior y para la población víctima del conflicto, se tendrá en cuenta el Registro Único de Víctimas (RUV) de la Unidad de Atención y reparación Integral de Víctimas (UARIV).
Formulario de registro
Si cumples con los requisitos te invitamos a registrarte aquí (Formulario de registro).
Automáticamente ingresas al portal del ICETEX y debes crear el usuario y diligenciarlos con la información personal.
- El registro en el formulario nos servirá para conocerte más y para validar que hayas aceptado el beneficio. Consulta con tu institución educativa si quedaste inscrito en Generación E Componente de Equidad.
- Si quieres ingresar al Programa el formulario estará habilitado en fechas especiales. “Regístrate ahora”
- Componente Equidad: 01 - 2020 (primer periodo del año 2020). Fecha de inscripción: hasta el 30 de Junio de 2020.
Rutas a seguir
Preguntas frecuentes
¿Hasta cuándo hay inscripciones al componente Equidad?
Para el primer semestre del 2019 tienes hasta el 26 de abril de 2019 para diligenciar el formulario. Ten en cuenta todos los requisitos antes de registrarte. Para el segundo semestre del 2019 pronto estaremos informando las fechas.
¿Cuándo y cómo se si soy beneficiario del componente de Equidad?
Una vez estés matriculado en un programa técnico profesional, tecnológico y universitario en una institución de educación superior pública y hayas diligenciado el formulario, te enviaremos un correo indicándote si eres beneficiario del componente de Equidad. También a partir del 25 de marzo estaremos publicando acá mismo los estudiantes que van a recibir el beneficio del componente de Equidad
¿Los cupos del componente de equidad son limitados?
Sí, para el año 2019 hay 80 mil cupos que se distribuirán en todas las instituciones de educación superior públicas de todas las regiones del país.
¿Hay límite de edad para ser beneficiario del componente de equidad?
No hay límites de edad, todos los estudiantes que cumplan con los requisitos podrán ser beneficiarios del componente de equidad.
¿Cuándo concluya mi formación profesional debo devolver el valor de las matrículas?
No deberás devolver el valor de las matrículas. El valor de las matrículas será subsidiado por el Ministerio de Educación de acuerdo con el número de periodos académicos que tenga la formación profesional que elegiste.
Para el proceso de pre – registro, los estudiantes deberán cumplir con los siguientes criterios académicos:
- Técnicos profesionales: hasta los 2 primeros períodos académicos matriculados.
- Tecnólogos: hasta los 3 primeros períodos académicos matriculados.
- Profesional universitario: hasta los 4 primeros períodos académicos matriculados.
- Ciclos propedéuticos: hasta los 2 primeros períodos académicos matriculados del nivel técnico y hasta los 3 primeros períodos en el nivel tecnológico.
- Generación E: matriculados en Primer Semestre de Pre grado en modalidad presencial en IES públicas participantes del Componente de Gratuidad de Generación E desde el 2019-1.
¿Además del subsidio de matrícula también recibiré apoyo para los gastos académicos?
Sí, para ello contamos con el programa Jóvenes en Acción de Prosperidad Social, consulta los requisitos en http://www.dps.gov.co/que/jov/Paginas/Requisitos.aspx y si cumples inscríbete, consulta las jornadas de inscripción en http://www.dps.gov.co/que/jov/Paginas/Cupos-2019.aspx.
Si no cumples con los requisitos del programa Jóvenes en Acción, el Ministerio te dará un subsidio para tus gastos académicos por valor de un salario mínimo legal mensual vigente por un año. Para aplicar al subsidio de gastos académicos del Ministerio de Educación tuviste que haber diligenciado el formulario de registro, no necesitas hacer más trámites.
¿Puedo escoger si quiero recibir el subsidio por parte del programa Jóvenes en Acción o por parte del Ministerio de Educación?
Recuerda que si cumples con los requisitos para inscribirte a Jóvenes en Acción debes hacerlo. El subsidio de gastos académicos que da el Ministerio solo es para aquellos estudiantes que no cumplen con las condiciones para inscribirse al programa Jóvenes en Acción
¿Es obligatorio registrarse en el formulario para ser beneficiario del componente de Equidad?
Sí es obligatorio y es por tiempo limitado, si no lo has hecho y cumples con los requisitos regístrate en el siguiente:
link: http://solicitudes.icetex.gov.co:8080/solicitudes/login.
¿Cómo aplicar al apoyo de sostenimiento para gastos académicos?
En aras de promover la permanencia y graduación, los estudiantes que resulten beneficiarios tendrán un apoyo de sostenimiento cada semestre para gastos académicos. Este apoyo podrá ser proporcionado por el Departamento de Prosperidad Social – DPS, a través del Programa Jóvenes en Acción o por el Ministerio de Educación Nacional, a través de un Fondo con el ICETEX.
Los beneficiarios del programa Generación E Componente de Equidad que cumplan con los requisitos para inscribirse al programa Jóvenes en Acción (consulta aquí los requisitos) deberán realizar todas las actividades para lograr la inscripción al mismo (consulta aquí los cronogramas de registro al programa Jóvenes en Acción) y de esta manera podrán recibir recursos de sostenimiento entre $1.600.000 a $2.000.000 de pesos anuales
Si no cumples con los requisitos para inscribirte al programa Jóvenes en Acción, el Ministerio de Educación te apoyará para tus gastos académicos entregándote un salario mínimo mensual legal vigente -SMMLV una vez al año.
Pasos a seguir para participar en el componente Equidad
- Conoce los requisitos
- Tener nacionalidad colombiana
- Ser bachiller
- Haber presentado el Examen de Estado
Consultar los beneficios de ser parte del programa Generación E componente Equidad en http://aprende.colombiaaprende.edu.co/generacione/equidad
Consultar la oferta de educación superior de las 61 universidades e instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias ingresando a http://aprende.colombiaaprende.edu.co/generacione/mapa
Estar admitido para primer semestre en un programa técnico, tecnológico o universitario impartido bajo cualquier metodología (presencial, distancia tradicional o virtual) de una institución de educación superior.
- No tener título profesional universitario
- Cumplir con alguna de estas condiciones:
- Tener puntaje de SISBEN igual o inferior a 32
- Población indígena registrada en la base censal del Ministerio del Interior
- Estar registrado en el Registro Único de Víctimas -RUV
- Matricúlate
Acércate a la oficina de admisiones y registro de tu institución y pregunta si ya estas admitido al componente Equidad del programa Generación E
Empieza el proceso para matricularte -Recuerda que debes cumplir con todos los requisitos que establece la institución-
- Diligencia el formulario
- Ingresa al formulario del componente de Equidad
- Recuerda tener en claro la institución educativa y el programa académico de tu elección
- Debes diligenciarlo en su totalidad para que aceptes el beneficio del programa
- Aplica al apoyo de permanencia
Verifica si cumples los requisitos para inscribirte al programa Jóvenes en Acción en: http://www.dps.gov.co/que/jov/Paginas/Requisitos.aspx
Consulta las jornadas de inscripción en: http://www.dps.gov.co/que/jov/Paginas/Cupos-2019.aspx
Inscríbete atendiendo todas las recomendaciones del programa Jóvenes en Acción.
Si no cumples con los requisitos para inscribirte al Programa Jóvenes en Acción, el programa Generación E componente Equidad te entregará un apoyo para tus gastos académicos si diligenciaste el formulario del paso anterior
Ten presente que los incentivos o subsidios monetarios se entregarán al final de cada semestre
- Inicia tu programa académico
- Empieza tus clases y cumple con todos los requisitos académicos y disciplinarios de tu institución de educación superior
- Mantén tu inscripción al programa Generación E componente de Equidad
- Cada semestre debes actualizar tu información a través de tu cuenta con el ICETEX
- Si cambias de celular, correo electrónico o dirección de residencia actualiza tus datos a través de tu cuenta con ICETEX.
Colombia Aprende
El Portal Colombia Aprende es el punto de acceso y encuentro virtual de la comunidad educativa colombiana, donde se encuentran contenidos y servicios de calidad que contribuyen al fortalecimiento de la equidad y el mejoramiento de la educación del país.
Si Soy Generación E
- Deberás cumplir con las condiciones académicas establecidas por la Institución de Educación Superior donde te encuentras adelantando tus estudios.
- Podrás aplazar tu proceso formativo máximo dos semestres, de manera consecutiva o en momentos diferentes.
- Deberás mantenerte como estudiante activo en el mismo programa de formación y en la misma Institución de Educación Superior en la cual iniciaste tu primer período académico.
- Si cambias de celular, correo electrónico o dirección de residencia debes actualizar tus datos a través de este link.
- Podrás recibir un apoyo de sostenimiento a través del programa Jóvenes en Acción. Para eso, deberás validar si cumples con los requisitos aquí.